La nulidad de tratados: el caso de la base naval en Guantánamo
Mots-clés :
Base Naval en Guantánamo, nulidad, tratado, Convención de Viena, Derecho InternacionalRésumé
La base aeronaval que Estados Unidos mantiene en Cuba se encuentra ubicada en la parte meridional de la bahía de Guantánamo. Esta ha sido objeto de estudio de disímiles políticos, juristas e historiadores, que mantienen criterios y puntos de vista divergentes en cuanto a la legalidad o no de la Base Naval estadounidense en territorio cubano. Sin embargo, el presente artículo no se centrará en este aspecto, sino en analizar, a la luz del Derecho Internacional Público, las posibilidades que pudieran o no existir en cuanto a la nulidad del vigente tratado de dicho enclave militar.
Téléchargements
Références
(1969). Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
Alzugaray, M. A. (2018, junio 19). Una larga historia de saqueos, agresiones y oprobio (Parte II y Final. Retrieved from Fiscalía General de la República: https://www.fgr.gob.cu/es/una-larga-historia-de-saqueos-agresiones-y-oprobio-parte-ii-y-final
Cañedo, E. R. (2018). El Tratado de las Relaciones de 1934: nuevo rostro de una ilegalidad. Granma.
Díaz, E. L., Cañedo, E. R., Triana, H. B., & Barrios, R. G. (2016). Base Naval en Guantánamo: Estados Unidos versus Cuba. Ocean Sur.
Frank, W. (1961). The Prophetic Island: A Portrait of Cuba .
Miranda, O. (2008). Vecinos Indeseables. La Base Naval de Guantánamo. La Habana: Ciencias Sociales.
Romero Puentes, Y. (2017). Derecho Internacional Público. Parte General. La Habana: Imprenta Minrex.

Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Revista Científica Universitaria Ad Hoc 2020

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.