Dinámica exterior del Grupo de Acción Financiera Internacional (1989-2018)
Palabras clave:
Grupo de Acción Financiera Internacional, sistema financiero internacional, relacionamiento, riesgo financiero, reconocimientoResumen
El Grupo de Acción Financiera Internacional surgió, en 1989, como parte de las acciones internacionales para enfrentar el ascenso de la delincuencia organizada transnacional, principalmente asociada con el lavado de activos, durante la década de los años ochenta. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un ente intergubernamental encargado de fijar estándares y promover la implementación de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir no solo el blanqueo de capitales, sino también el financiamiento del terrorismo, el financiamiento de la proliferación y otras amenazas a la integridad del sistema financiero internacional. En su desarrollo, el Grupo ha mostrado un permanente relacionamiento con organismos internacionales reconocidos, foros de concertación política al más alto nivel, en tanto ha logrado la incorporación sostenida de jurisdicciones y la extensión a todos los continentes y regiones del planeta de sus procedimientos establecidos contra el riesgo financiero. Ello ha favorecido, considerablemente, su mayor reconocimiento y el de sus normativas como reguladoras de la seguridad del sistema financiero internacional.
Citas
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. (2016). FinTech: Tecnología Financiera. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. https://www.bbva.com/es/cinco-tendencias-marcaran-las-fintech-2016/
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. (2018). Implicaciones de los avances en tecnofinanzas (fintech) para los bancos y los supervisores bancarios.
Comité de Supervisión Bancaria deBasilea. https://www.bis.org/bcbs/publ/d431_es.pdf
Egmont Group of Financial Intelligence Units. (2014). Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera. Proceso de apoyo y cumplimiento. Egmont Group of Financial Intelligence Units. https://egmontgroup.org/wp-content/uploads/2021/09/Egmont_Group_of_Financial_Intelligence_Units_Support_and_Compliance_Process_Spanish.pdf
FATF (1997). Annual Report 1996-1997. FATF. https://www.fatf-gafi.org/en/publications/Fatfgeneral/Fatfannualreport1996-1997.html
FATF (2000). Annual Report 1999-2000. FATF. https://www.fatf-gafi.org/en/publications/Fatfgeneral/Fatfannualreport1999-2000.html
FATF (2006). Annual Report 2005-2006. FATF. https://www.fatf-gafi.org/en/publications/Fatfgeneral/Fatfannualreport2005-2006.html
FATF (2012). Annual Report 2011-2012. FATF. https://www.fatf-gafi.org/content/dam/fatf-gafi/annual-reportsFATF%20annual%20report%202011%202012%20website.pdf.coredownload.pdf
Fitz Patrick, M. (s.f.). ¿Qué son los Panama Papers? Infobae. https://www.infobae.com/politica/2019/04/09/que-son-los-panama-papers#:~:text=Con%20-el%20nombre%20de%20los,empresarios%2C%20deportistas%20y%20celebrities%20internacionales.
Grupo de Acción Financiera Internacional. (2012). Estándares internacionales sobre la lucha contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo
y la Proliferación: Recomendaciones del GAFI. https://www.fatf-gafi.org/content/dam/fatf- gafi/translations/Recommendations/FATF-40-Rec-2012/Spanish.pdf.coredownload.inline.pdf
Gómez Sardiñas, Y. (2022). El Grupo deAcción Financiera Internacional: ¿un enfoque innovador? Revista Cubana de Economía Internacional, 9 (2), 33-51. https://revistas.uh.cu/rcei/article/view/2288/2024
Gómez Sardiñas, Y. et aI (2024). Un acercamiento a las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional a la luz del soft law. Revista PolíticaInternacional, 6 (1), 192-203. https://doi.org/10.5281/zenodo.10396345
Pavlidis, G. (2021). Financial ActionTask Force and the fight against money laundering and the financing of terrorism: Quo vadimus? Journal of Financial Crime, 28 (3), 765-773. https://doi.org/10.1108/JFC-09-2019-0124
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. (2005). Resolución 1617 [S/RES/1617]. https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n05/446/63/pdf/n0544663.pdf
Oliveros Pérez, K. (2024). Incidencia del Grupo de Acción Financiera Internacional en la regulación de la seguridad del Sistema Financiero Internacional (2019-2023) [Tesis de Licenciatura no publicada]. Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Universitaria Ad Hoc
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.