La ausencia de un correlato humanitario en el ámbito nuclear antes de la aprobación del Tratado Sobre la Prohibición de las Armas Nucleares

Autores/as

  • Emily Puisseaux Moreno

Palabras clave:

desarme humanitario, desarme de seguridad, armas nucleares, TPAN

Resumen

A diferencia de los instrumentos internacionales sobre armamento convencional aprobados en los marcos del desarme humanitario, hasta 2010 los distintos acuerdos y tratados del régimen para la no proliferación y el desarme nuclear se habían inscrito en las denominadas negociaciones para el desarme de seguridad. Su aprobación, por tanto, no había estado distinguida por móviles humanitarios, morales o éticos; sino por el acelerado deterioro del contexto internacional de seguridad y las amenazas al status quo de las principales potencias nucleares. En consecuencia, el tratamiento del desarme nuclear como una cuestión humanitaria revolucionó el debate sobre las armas nucleares y condujo, en cierta medida, a la aprobación en 2017 de una nueva norma internacional: el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN). En virtud de lo anterior, el presente artículo pretende examinar las causas de la ausencia, hasta 2010, de un correlato humanitario en el ámbito nuclear.

Biografía del autor/a

Emily Puisseaux Moreno

Licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales ''Raúl Roa García'' (ISRI). Pertenece al equipo editorial de la Revista Ad Hoc. Sus intereses de investigación están vinculados al desarme nuclear y la no proliferación. Posee más de 20 publicaciones en revistas de alcance nacional e internacional. ORCID ID: 0000-0003-2415-4349. 

Citas

Citas, Referencias y Bibliografía disponibles en los documentos.

Publicado

2025-01-14