Cuban government response to human trafficking in the period 2013-2019.
Keywords:
Trafficking in persons, Cuba, Zero Tolerance.Abstract
Trafficking in persons is a serious crime that transcends borders. Therefore, an investigation from the perspective of international relations and the response of each State is important to avoid the development of this illegal activity. Cuba has a low incidence, however it is not exempt from the occurrence of this activity in the country. For this reason, the Cuban government has developed a Zero Tolerance policy towards trafficking. To tackle this activity, Cuba approved an action plan where organizations, ministries and institutions collaborate to prevent and combat trafficking in persons. Furthermore, Cuba is party to different international treaties on the need to end trafficking networks. The period 2017-2020 had satisfactory results. This can be observed through the cases that were tried, which shows the political will of the Cuban government.
Downloads
References
Argudin, D. H. (21 de Julio de 2017). La Trata de Personas en el contexto cubano actual: Una mirada con perspectiva de género. La Habana, La Habana, Cuba.
Convención de Naciones Unidas sobre la Esclavitud . (s.f.). Obtenido de http://www.unhchr.ch/spanish/html/intlinst_sp.htm
Cuba y EEUU intercambiaron sobre la trata de personas. . (15 de febrero de 2018). Obtenido de Cubadebate.
García., A. (20 de Enero de 2018.). Sin contratos con la trata de personas en Cuba. Obtenido de Granma.
Giammarinaro, M. G. (2018). Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, sobre su misión a Cuba. Nueva York.
La ONU une esfuerzos con la aviación civil para combatir la trata de personas. (7 de enero de 2018). Obtenido de Cubadebate.
Magaña, D. G. (2017). Factores de incidencia en la vulnerabilidad de los migrantes del Gran Caribe a la trata transnacional de personas en esta región y en Estados Unidos (2012-2016). La Habana, Cuba.
Oscar Figueredo Reinaldo, L. R. (20 de diciembre de 2017). Prevención, acción de primer orden contra la trata de personas. Obtenido de Cubadebate.
Convención de Naciones Unidas sobre la Esclavitud . (s.f.). Obtenido de http://www.unhchr.ch/spanish/html/intlinst_sp.htm
. INFORME DE CUBA PREVENCIÓN Y ENFRENTAMIENTO A LA TRATA DE PERSONAS Y LA PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS.
(2013). INFORME DE CUBA SOBRE EL ENFRENTAMIENTO JURÍDICO-PENAL A LA TRATA DE PERSONAS Y OTRAS FORMAS DE ABUSO SEXUAL.
(2014). INFORME DE CUBA SOBRE EL ENFRENTAMIENTO JURÍDICO-PENAL A LA TRATA DE PERSONAS Y OTROS DELITOS RELACIONADOS CON LA EXPLOTACIÓN O CON EL ABUSO SEXUAL.
(2015). INFORME DE CUBA SOBRE EL ENFRENTAMIENTO JURÍDICO-PENAL A LA TRATA DE PERSONAS Y OTROS DELITOS RELACIONADOS CON LA EXPLOTACIÓN, O CON EL ABUSO SEXUAL .
UNODC. (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y sus Protocolos. Obtenido de https://www.unodc.org/pdf/cld/TOCebook-s.pdf
UNODC. (2013). Abuso de una situación de vulnerabilidad y otros “medios” en el contexto de la definición de trata de personas. . Obtenido de https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/2016/Abuse_of_a_position_of_vulnerability_Spanish.pdf
(2016). INFORME DE CUBA SOBRE EL ENFRENTAMIENTO JURÍDICO-PENAL A LA TRATA DE PERSONAS Y OTROS DELITOS RELACIONADOS CON LA EXPLOTACIÓN, O CON EL ABUSO SEXUAL .

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Revista Científica Universitaria Ad Hoc

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.