Respuesta del gobierno cubano a la trata de personas en el periodo 2013-2019.
Palabras clave:
Palabras clave: trata de personas, Cuba, Tolerancia Cero.Resumen
La trata de personas constituye un grave delito que trasciende fronteras. Por esta razón su estudio desde la perspectiva de las relaciones internacionales y la respuesta de cada Estado resulta de suma importancia para evitar que se desarrolle este ilícito. Cuba es un país de baja incidencia, pero no está exenta de la ocurrencia de este delito en su territorio. Es por ello que el gobierno cubano ha mantenido una política de Tolerancia Cero ante la trata. Para llevar a cabo la lucha contra esta, ha aprobado un plan de acción donde las organizaciones políticas, de masas y de la sociedad civil, así como ministerios e instituciones trabajan de conjunto para prevenir y enfrentar la trata de personas. Además Cuba es Estado parte de varios tratados internacionales que abordan la necesidad de finalizar con las redes de trata. El periodo 2017-2019 tuvo resultados satisfactorios. Esto se puede observar a través de los casos que fueron juzgados, los cuales demuestran la voluntad política del gobierno cubano.
Descargas
Citas
Argudin, D. H. (21 de Julio de 2017). La Trata de Personas en el contexto cubano actual: Una mirada con perspectiva de género. La Habana, La Habana, Cuba.
Convención de Naciones Unidas sobre la Esclavitud . (s.f.). Obtenido de http://www.unhchr.ch/spanish/html/intlinst_sp.htm
Cuba y EEUU intercambiaron sobre la trata de personas. . (15 de febrero de 2018). Obtenido de Cubadebate.
García., A. (20 de Enero de 2018.). Sin contratos con la trata de personas en Cuba. Obtenido de Granma.
Giammarinaro, M. G. (2018). Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, sobre su misión a Cuba. Nueva York.
La ONU une esfuerzos con la aviación civil para combatir la trata de personas. (7 de enero de 2018). Obtenido de Cubadebate.
Magaña, D. G. (2017). Factores de incidencia en la vulnerabilidad de los migrantes del Gran Caribe a la trata transnacional de personas en esta región y en Estados Unidos (2012-2016). La Habana, Cuba.
Oscar Figueredo Reinaldo, L. R. (20 de diciembre de 2017). Prevención, acción de primer orden contra la trata de personas. Obtenido de Cubadebate.
Convención de Naciones Unidas sobre la Esclavitud . (s.f.). Obtenido de http://www.unhchr.ch/spanish/html/intlinst_sp.htm
. INFORME DE CUBA PREVENCIÓN Y ENFRENTAMIENTO A LA TRATA DE PERSONAS Y LA PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS.
(2013). INFORME DE CUBA SOBRE EL ENFRENTAMIENTO JURÍDICO-PENAL A LA TRATA DE PERSONAS Y OTRAS FORMAS DE ABUSO SEXUAL.
(2014). INFORME DE CUBA SOBRE EL ENFRENTAMIENTO JURÍDICO-PENAL A LA TRATA DE PERSONAS Y OTROS DELITOS RELACIONADOS CON LA EXPLOTACIÓN O CON EL ABUSO SEXUAL.
(2015). INFORME DE CUBA SOBRE EL ENFRENTAMIENTO JURÍDICO-PENAL A LA TRATA DE PERSONAS Y OTROS DELITOS RELACIONADOS CON LA EXPLOTACIÓN, O CON EL ABUSO SEXUAL .
UNODC. (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y sus Protocolos. Obtenido de https://www.unodc.org/pdf/cld/TOCebook-s.pdf
UNODC. (2013). Abuso de una situación de vulnerabilidad y otros “medios” en el contexto de la definición de trata de personas. . Obtenido de https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/2016/Abuse_of_a_position_of_vulnerability_Spanish.pdf
(2016). INFORME DE CUBA SOBRE EL ENFRENTAMIENTO JURÍDICO-PENAL A LA TRATA DE PERSONAS Y OTROS DELITOS RELACIONADOS CON LA EXPLOTACIÓN, O CON EL ABUSO SEXUAL .

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Científica Universitaria Ad Hoc

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.