La labor consular de José Martí en Nueva York: una mirada desde las Relaciones Internacionales

Autores/as

  • José Luis Salmon Soriano
  • Emily Puisseaux Moreno
  • Virgen Maité Llamos Acosta

Palabras clave:

Martí, representación consular, contexto internacional, panamericanismo.

Resumen

La labor consular de Martí se desarrolló en una época de grandes cambios a nivel internacional. El orden mundial finisecular del siglo XIX se caracterizó por el ascenso de los Estados Unidos de América (EE.UU.) a la fase imperialista y la modificación de los mecanismos de dominación en la región latinoamericana. Así, la defensa de los intereses nacionales de las repúblicas sudamericanas, su popularidad al interior de la sociedad argentina y los puntos en común con los discursos del sector más prominente de la intelectualidad en el continente, unidos a las peculiaridades del contexto internacional, determinaron se elección para asumir la triple representación consular de Argentina, Paraguay y Uruguay. De hecho, José Martí se convirtió en el primer cubano en desempeñarse como cónsul honorario de más de dos Estados.  En ese sentido, el propósito esencial de su labor estuvo encaminado a impedir la expansión de los EE.UU. hacia Latinoamérica; para lo cual denunció las acciones expansivas y solapadas estadounidenses y ejecutó una cuidadosa línea de actuación para evitar las reacciones del gobierno norteño contra los patriotas latinoamericanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barnet, A. (21 de enero de 2021). José Martí: quince meses de Cónsul argentino en Nueva York. http://www.lajiribilla.cu/jose-marti- quince-meses-de-consul-argentino-en-nueva-york/

Borrego, M. L. (9 de febrero de 2011). José Martí: cónsul del Paraguay.: http://www.cubarte.cult.cu/periodico-cubarte/jose-marti-consul- de-paraguay/

Decreto del Presidente de la República Oriental del Paraguay. (16 de abril de 1887). Montevideo.

Guerra Vilaboy, S. (2014). Nueva Historia Mínima de América Latina. La Habana: Ediciones Boloña.

Hidalgo, R. R. (2018). Análisis sobre la influencia norteamericana en José Martí. Espergesia, 53-60.

Lamrani, S. (s.f.). José Martí y las conferencias internacional y monetaria: Alegato por la independencia económica de Nuestra América: http://www.josemarti.cu/dossier/jose- marti-y-las-conferencias-internacional-y-monetaria-alegato-por-la- independencia-economica-de-nuestra-america/

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Argentina y de Relaciones Exteriores de la República de Cuba. (2014). "José Martí Cónsul de Argentina. Documentos". La Habana.

Rodríguez, P. P. (s.f). José Martí, cónsul de Argentina en Nueva York.

Rodríguez-Embil, L. (1941). José Martí, el santo de América. P. Fernández y Cia.

Scarfi, J. P. (s.f.). La emergencia de un imaginario latinoamericanista y antiestadounidense del orden hemisférico: de la Unión Panamericana a la Unión Latinoamericana (1880-1913). https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-emergencia-de-un- imaginario-latinoamericanista-y-antiestadounidense-del-orden-hemisferico- de-la-union-panamericana-a-la-union-latinoamericana-1880-1913- 774767/html/c27366d3-5820-4e07-92d2-3391009412d2_7.html

Descargas

Publicado

2024-03-31

Cómo citar

Salmon Soriano, J. L., Puisseaux Moreno, E., & Llamos Acosta , V. M. (2024). La labor consular de José Martí en Nueva York: una mirada desde las Relaciones Internacionales. Revista Científica Universitaria Ad Hoc, 4(9), 112–121. Recuperado a partir de https://revistaadhoc.isri.cu/index.php/rah/article/view/108

Número

Sección

Historia de las Relaciones Internacionales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.