Biden y su política energética: ¿ruptura de la tradición?
Palabras clave:
política energética, Estados Unidos, Joseph Biden, combustibles fósilesResumen
La presente investigación valora la política energética de Estados Unidos bajo la administración de Joseph Biden en el periodo de enero 2021 a septiembre 2024. Para ello, se examina la evolución de las medidas adoptadas en esta materia por distintas administraciones, fundamentalmente las de Barack Obama (2009-2017) y Donald Trump (2017-2021). Se destaca que la nación estadounidense ha sido, históricamente, dependiente de los combustibles fósiles, lo que ha generado importantes problemas ambientales. A lo largo del tiempo, diversos gobiernos han implementado políticas para regular y diversificar las fuentes de energía. La creación de organismos como la Comisión Federal de Comercio y la Agencia de Protección Ambiental son ejemplo de ello. La crisis del petróleo, en 1973, impulsó cambios significativos hacia energías alternativas, aunque, en las décadas siguientes, el enfoque se desvió hacia la desregulación, especialmente bajo los periodos presidenciales de Ronald Reagan y Trump, quienes priorizaron la producción nacional de combustibles fósiles. Biden, al asumir su mandato en 2021, se propuso revertir estas políticas regresivas y enfocar su administración en la sostenibilidad y el cumplimiento de compromisos internacionales como el Acuerdo de París. El documento concluye que la política energética actual ha buscado restablecer el liderazgo estadounidense en la transición hacia energías limpias, y que ha enfrentado tanto desafíos internos como externos en un contexto global cambiante.
Descargas
Citas
• Blackwill, R y O’Sulivan, M. (2024). La revolución del “shale” y el poder de Estados Unidos. Política Exterior. 28(158), 86-99. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=4631732
• Centro Interamericano de Administraciones tributarias. (2017) Sistemas Tributarios y Reformas Tributarias. Algunas Ideas del Tema. https://www .ciat.org/sistemas- tributarios-y-reformas-tributarias- algunas-ideas-del-tema-parte-1/
• Columbia Low School. (s.f). US- India Clean Energy Investment. https://climate. law.columbia.edu/content/us-india-clean- energy-investment
• Congress Goverment. (2009). American Clean Energy and Security Act. https:// www.congress.gov/bill/111th-congress/ house-bill/2454#:~:text=American%20 Clean%20Energy%20and%20 Security%20Act%20of%202009%20
%2D%20Sets%20forth,agriculture%20 and%20forestry%20related%20offsets
• Escribano, G. (2018). La política energética de la presidencia Trump, año
I. Real Institute Elcano. https://www. realinstitutoelcano.org/comentarios/la- politica-energetica-de-la-presidencia- trump-ano-i/
• Farragano, M. (2024). What Is the BRICS Group and Why Is It Expanding? Backgrounder. https://www.cfr.org/ backgrounder/what-brics-group-and- why-it-expanding
• Global Public Affairs. (2017). Declaración del Presidente Trump acerca del acuerdo de París sobre el clima. https://2017- 2021-translations.state.gov/2017/06/01/ declaracion-del-presidente-trump- acerca-del-acuerdo-de-paris-sobre-el- clima/
• Loan Programs Office. (2022). Inflation Reduction act of 2022. https://www. energy.gov/lpo/inflation-reduction- act-2022
• Miranzo, M y del Río, C. (2018). La transformación de los planteamientos de política medioambiental y energética de Estados Unidos. UNISCI Journal. 48, 525-550. UNISCIDP48-NUMEROENTEROB
• Misión Verdad. (2023). Hacia dónde apunta la agenda energética de los Brics. https://misionverdad.com/ investigaciones/hacia-donde-apunta-la- agenda-energetica-de-los-brics
• Oceana. (2010). Deepwater. https:// mx.oceana.org/blog/desastres- petroleros-amenaza-latente-en-el- golfo-de-mexico/#:~:text=El%2020%20 de%20abril%20de,La%20fuga%20 dur%C3%B3%2087%20d%C3%ADas
• Organización de Países Exportadores de Petróleo. (2024). ¿Qué es la OPEP? https://www.eleconomista. es/energia/noticias/12672478/02/24/ que-es-la-opep-la-organizacion-de- paises-exportadores-de-petroleo. html#: ~: text=La%20OPEP%2C%20 la%20Organizaci%C3%B3n%20de%20 Pa%C3%ADses%20Exportadores%20 de%20Petr%C3%B3leo%2C%20 es,exportadores%20de%20este%20comb- ustible%20y
• Peinado, M. (2023). La política energética de Estados Unidos bajo el gobierno de Biden. Tribuna Norteamericana. (42), 9-19.
• Peinado, M. (30 de mayo de 2024). Luces y sombras de la política energética de la Administración Biden. Diálogo Atlántico. https://dialogoatlantico.com/2024/05/ l u ces-y- so mb ras-d e- l a-p o l i t i ca- energetica-de-la-administracion-biden/
• Porgress Reporte Climate Action Plan. (junio de 2015). Continuing to cut carbon pollution, protect American communities, and leaqd internationally.
• Reyes, B. (27 de junio de 2023). Ley bipartidista de infraestructura financia $23 millones en proyectos de infraestructura de agua en Puerto Rico. United States Environmental Protection Agency. https://www.epa.gov/newsreleases/ley- bipartidista-de-infraestructura-financia-23-millones-en-proyectos-de
• Tepox, A. (2023). La política industrial y energética de EE. UU. como estrategia geopolítica. LA-POLITICA-INDUSTRIAL- Y-ENERGETICA-DE-EE.-UU.-COMO- ESTRATEGIA-GEOPOLITICA-PARTE-II-
DE-II.pdf
• United Nations Climate Change. (2021).
¿Qué es el Protocolo de Kyoto? https:// unfccc.int/es/kyoto_protocol
• US Customs and Border Protection. (2020). Tratado Estados Unidos-México- Canadá (T-MEC). Instrucciones para su implementación. https://www. cbp.gov/sites/default/files/assets/ documents/2020-Sep/USMCA%20 Implementing%20Instructions%20
%28CBP%20Pub.%20No.1 1 18- 0620%29%20%282020-06-30%29_ES.pdf
• Vargas, R. (1993). La seguridad energética estadounidense de los sesenta a los noventa. Foro Internacional. 33(3), 588-

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Universitaria Ad Hoc

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.