La La IV Cumbre Amazónica en la agenda común de la organización del Tratado de Cooperación Amazónica. Resultados y desafíos
Palabras clave:
Amazonía, Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), IV Cumbre Amazónica.Resumen
La Amazonía es una de las regiones más estratégicas del planeta debido a su papel en la estabilidad climática, su importancia ambiental y la cantidad de recursos naturales que posee. Con el fin de promover el desarrollo armónico de la cuenca amazónica, los países con participación territorial en la zona crearon la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Actualmente, la selva enfrenta amenazas multidimensionales que ponen en riesgo los esfuerzos para su protección y preservación. En concordancia, los gobiernos de las naciones miembros de la OTCA, conscientes de la necesidad de avanzar en una nueva agenda común de colaboración, celebraron la IV Cumbre Amazónica los días 8 y 9 de agosto de 2023. El evento representó el punto de partida en la construcción de una nueva agenda común de los Estados miembros de la OTCA, puesto que sirvió de catalizador para iniciativas más eficaces al plantear los principales objetivos que comparten las naciones amazónicas. Dotó a la organización de un enfoque multidimensional, más afín con los tiempos actuales y denotó un mayor compromiso de los actores para lograr la gobernanza equitativa. Sin embargo, también reveló importantes desafíos para lograr el trabajo más efectivo de la organización y las políticas medioambientales de los diferentes gobiernos.
Citas
Referencias, Bibliografía y Notas disponibles en los documentos para la descarga del artículo.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Universitaria Ad Hoc
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.