El conflicto por la soberanía del Ártico: Estados Unidos vs. Rusia ante el Derecho del Mar (2000-2001)
Palabras clave:
Ártico, Rusia, Estados Unidos, CONVEMAR, reclamaciones territoriales, marco jurídico internacionalResumen
El Océano Ártico, donde convergen las fronteras marítimas de Rusia, Estados Unidos (EE.UU.), Canadá, Noruega y Dinamarca, ha adquirido relevancia geoestratégica, económica y geopolítica debido al deshielo acelerado por el cambio climático. La región alberga valiosos recursos como petróleo, gas y minerales, pero su explotación enfrenta desafíos legales y ambientales. El acceso a sus recursos naturales y la emergencia de rutas marítimas ha intensificado las disputas entre Estados con intereses en la región. Entre 2000 y 2021, las tensiones entre Rusia y EE.UU. se han centrado en reclamaciones territoriales, presencia militar y control de recursos. La rivalidad entre ambos países destaca la necesidad de fortalecer los mecanismos de cooperación regional y promover la ratificación universal de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. El objetivo de la investigación es evaluar el marco jurídico internacional aplicable al Ártico que constituye una base para las reclamaciones territoriales de Rusia y EE.UU. entre 2000 y 2021.
Descargas
Citas
Academia Lab. (2025). Compra de Alaska. Enciclopedia. https://academia-lab.com/enciclopedia/compra-de-alaska/
Bird, J., Charpentier, R., Gautier, L., Houseknecht, W., Klett, R., Pitman, K., Moore, E., Schenk, J., Tennyson, E. y Wandrey, J. (2008). Evaluación de recursos circunárticos; estimaciones de petróleo y gas no descubiertos al norte del Círculo Polar Ártico. Hoja informativa del Servicio Geológico de Estados Unidos 2008-3049, 4 págs. http://pubs.usgs.gov/fs/2008/3049/
Cinelli, C. (2010). El Ártico ante el derecho Internacional. Sevilla: Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Púbico y Relaciones Internacionales. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://idus.us.es/ha ndle/11441/70797&ved=2ahUKEwi11LXZkt_7AhXcRTABHa0vBiwQFnoECBc QAQ&usg=AOvVaw23EZs1R-5CBdsPUJGXnbR_
Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC). (2001). Límites exteriores de la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas contadas desde las líneas de base: Presentaciones a la Comisión: Presentación de la
Federación de Rusia.
https://www.un.org/depts/los/clcs_new/commission_submissions.htm
Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC). (2015) Límites exteriores de la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas contadas desde las líneas de base: Presentaciones a la Comisión: Presentación parcialmente revisada de la Federación de Rusia.
https://www.un.org/depts/los/clcs_new/submissions_files/submission_rus_rev1 .htm
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). (1982). Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. https://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_ es.pdf
Convención entre Gran Bretaña y Rusia. (1825). https://explorenorth.com/library/history/bl-ruseng1825.htm
Corte Internacional de Justicia (CIJ). (1969). Resúmenes de los fallos, opiniones consultivas y providencias de la Corte Internacional de Justicia (1948-1991).
[Archivo PDF]. https://www.icj-icj.org/sites/default/files/summaries/summaries1948-1991-es.pdf
Dipublico. (24 de enero de 2020). Caso relativo a la delimitación de la frontera marítima en la región del golfo de Maine. Fallo de 12 de octubre de 1984. Derecho Internacional Público. Resúmenes de los Fallos, Opiniones Consultivas y Providencias de la Corte Internacional de Justicia. https://www.dipublico.org/116533/casi-relativo-a-la-delimitación-de-la-fronteramaritima-en-la-region-del-golfo-de-maine-fallo-de-12-de-octubre-de-1984/
Ebinger C. y Zambetakis E. (30 de octubre de 2009). La geopolítica del deshielo del
Ártico. https://onlinelibrary.willey.com/dois/abs/10.1111/j.1468-
2009.00858.x?msockid=2c75ef9a6e416bb123cafb8a6f5d6ab4 Emmerson, C. (2010). The future history of the Arctic. London: Bodley Head.
González, A. (2018). La nueva estrategia de defensa nacional de Estados Unidos.
International Arctic Science Committee (IASC). (s.f.). Arctic Science Agreement. https://iasc.info/cooperations/arctic-science-agreement
Mizrahi, D. (5 de junio de 2021). La batalla por el Ártico: qué hay detrás del avance militar ruso que preocupa a Europa y Estados Unidos. https://www.google.com/amp/s/www.infobae.com/america/mundo/2021/06/05/l a-batalla-por-el-artico-que-hay-detras-del-avance-militar-ruso-que-preocupa-aeuropa-y-a-estados-unidos/%3foutputType=amp-type
Requejo, Ó. (2020). El Ártico, nuevo mar de oportunidades. Análisis medioambiental y socioeconómico de la ruta del Ártico [trabajo final de grado, Facultad de Náutica de Barcelona. Universidad Politécnica de Cataluña]. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/331551/155315_El%20%c 3%81rtico%2c%20nuevo%20mar%20de%20oportunidades.%20An%c3%a1lis is%20medioambiental%20y%20sociecon%c3%b3mico%20de%20la%20ruta
%20del%20%c3%81rtico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, J. (2018). Los conflictos árticos ruso-estadounidenses. Revista Semestral de Política Internacional, no. 28 ene-jun 2018, pp. 7-25. [Archivo PDF]. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/isri/20190228093225/RPI28_enero_junio _2018.pdf
Toca, G. (17 de junio de 2021). Ártico S.A.: cuando el deshielo es un negocio. ESGLOBAL. https://www.esglobal.org/artico-s-a-cuando-el-deshielo-es-unnegocio/
Vega-Barbosa, G. (2017). Consolidación de derechos territoriales y marítimos en el Ártico: Análisis de una práctica histórica e interrumpida de resolución pacífica para el goce efectivo de los derechos. (U. d. Talca, Ed.) Ius et Praxis, 23(2),
-382. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-00122017000200348&script=sci_abstract
Martí Sandoval, A. (2023). Proyecciones geoestratégicas de los Estados Unidos de América hacia el Ártico (2009-2021). Revista de Política Internacional vol. 5, núm. 2, 2023, pp. 56-72. [Archivo PDF].
https://portal.amelica.org/ameli/journal/332/3323990006/3323990006.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Universitaria Ad Hoc

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.