El desarrollo normativo de la deuda soberana en la segunda mitad del siglo XX
Palabras clave:
Deuda soberana, tratamiento normativo, siglo XXResumen
El tratamiento normativo de la deuda soberana se ha caracterizado por la ausencia de principios o foros comunes universalmente acordados para su negociación y reestructuración. Después de la Segunda Guerra Mundial, se agudizó la tendencia en la cual los procedimientos prevalecientes favorecen a los acreedores en detrimento de los deudores. La segunda mitad del siglo XX adoleció de soluciones improvisadas, combinando ofertas de presión política con una expansión de los instrumentos de financiamiento, en particular de la mano del Club de París, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Durante este período, el sistema de gestión de la deuda soberana mostró fragmentación e inequidad, con graves consecuencias, principalmente, para los países en desarrollo. La presente investigación propone analizar la evolución del tratamiento normativo de la deuda soberana en la segunda mitad del pasado siglo.
Citas
Citas, Referencias y Bibliografía disponibles en los documentos
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Universitaria Ad Hoc
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.