El impacto de la Covid-19 en las economías de la CARICOM (2019- 2023)
Palabras clave:
CARICOM, alianzas regionales, COVID-19, recuperación.Resumen
Las economías de los países que conforman la Comunidad del Caribe (CARICOM) enfrentan una alta dependencia del comportamiento del mercado mundial. Estas se caracterizan por una alta vulnerabilidad estructural, carencia de financiamiento, baja productividad, altos niveles de endeudamiento y la baja capacidad de resiliencia frente a la propensión a desastres naturales. La pandemia de la COVID19 no solo exacerbó estas condiciones económicas adversas, sino que también evidenció cierto grado de fragmentación interna en CARICOM, presente ya en los años anteriores a la crisis sanitaria. Sin embargo, este periodo marcó un punto de inflexión, dado que la pandemia impulsó una revalorización de las alianzas regionales como estrategia para enfrentar los desafíos económicos y sociales impuestos por la crisis. En este contexto, el fortalecimiento de la unidad regional se convierte en un elemento clave para promover medidas efectivas que estimulen la recuperación y revitalización económica en la etapa post-pandémica.
Descargas
Citas
• Banco Interamericano de Desarrollo. (2016). El estado de las economías del Caribe. BID. https://www.iadb.org
• Banco Interamericano de Desarrollo. (2021). Panorama Económico del Caribe 2021. BID. https://www.iadb.org
• Banco Interamericano de Desarrollo. (2023). Panorama Económico del Caribe 2023. BID. https://www.iadb.org
• Banco Mundial. (n.d.). Datos de crecimiento del PIB en América Latina y el Caribe. https://www.bancomundial.org
• Banco Mundial. (2021). Informe sobre remesas en América Latina y el Caribe. https://www.bancomundial.org
• Banco Mundial. (2023). Proyecciones económicas para el Caribe 2023. https:// www.bancomundial.org
• Briceño, J. (2022). Statement by Hon. John Briceño, Prime Minister of Belize and Chairman of CARICOM, to the Plenary Session of the IX Summit of the Americas, Los Angeles, June 10, 2022. https://www. pressoffice.gov.bz/statement-by-hon- john-briceno-prime-minister-of-belize- plenary-session-of-the-ix-summit-of-the- americas/
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2015). Perspectivas del desarrollo en el Caribe. CEPAL. https:// www.cepal.org
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). Informe sobre la economía del Caribe. CEPAL. https:// www.cepal.org
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://www.cepal.org
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Impacto del COVID-19 en el Caribe. CEPAL. https://www.cepal. org
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). Remesas y economía en el Caribe post-pandemia. CEPAL. https://www.cepal.org
• Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2023). Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe 2023. CEPAL. https://www.cepal. org
• Dookeran, W. (2018). The Caribbean on the Edge: an anthology of ideas and writings. ECLAC Washington Office, United Nations, Washington, LC/WAS/TS.2018/3, April. https://repositorio.cepal.org/server/ api/core/bitstreams/bcc5048a-27f6-4f54- 8d58-609f237ea2ae/content
• Fondo Monetario Internacional. (2021). Economic outlook for Caribbean nations. IMF. https://www.imf.org
• Inter-American Development Bank. (2021). Microfinance and remittances in the Caribbean. IDB. https://www.iadb.org
• International Monetary Fund. (2021). Global financial stability and emerging economies. IMF. https://www.imf.org
• Mooney, H. y Zegarra, M.A. (2020). Extreme Outlier: The Pandemic’s Unprecedented Shock to Tourism in Latin America and the Caribbean, IDB, Country Department Caribbean Group, Policy Brief No. IDB- PB-339, Washington, June, 19 pp. https:// publications.iadb.org/en/extreme-outlier- pandemics-unprecedented-shock- tourism-latin-america-and-caribbean
• Peña Castellanos, L. (2023). Evolución de la economía mundial entre 2021-2022 : La coyuntura económica de América Latina y el Caribe. Revista Cubana De Economía Internacional, 10(1), 1–28. https://revistas. uh.cu/rcei/article/view/11020
• Romero, A. (2016). Economías del caribe: evolución reciente y perspectivas a corto plazo. Revista Cubana de Economía Internacional, 57 – 74. https://revistas. uh.cu/rcei/article/view/4471/3891
• Romero, A. (2015). América Latina y el caribe: desempeño económico y social reciente y perspectivas para 2015. Revista Cubana de Economía Internacional, 74– 95. https://revistas.uh.cu/rcei/article/view/4581/3981
• Romero, A. (2021). Desafíos económicos, integración y cooperación en el caribe insular en tiempos de covid-19. Revista Cubana de Economía Internacional, 89 – 110. https://revistas.uh.cu/rcei/article/ view/3008/2593
• Romero, A. (2023). El caribe insular en tiempos de crisis: integración, resiliencia y transformación. Revista Cubana de Economía Internacional, 29 – 44. https://revistas.uh.cu/rcei/article/ view/11017/9498
• UNCTAD. (2015). Informe sobre comercio y desarrollo en el Caribe. Naciones Unidas. https://unctad.org

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Universitaria Ad Hoc

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.