The Uribismo: a political phenomenon of the early 20th century in Colombia

Authors

  • Nachely Pérez Guedes
  • Alfredo Arufe Padrón
  • Jennifer Aponte Alvarez

Keywords:

Colombia, uribismo, political phenomenon, elections

Abstract

Uribismo was one of the most influential political forces in Colombia during the first two decades of the 21st century. It emerged as a response to a political and social context characterized by an economic, social and political crisis, with high levels of violence and a generalized perception of insecurity. With his governmental project, Uribe managed to win the 2002 presidential elections with an unprecedented percentage of votes in the country. After two terms in office, his popularity and some of the fundamental principles of his project were used by some of his successors in political campaigns to ensure his victory. This article aims to evaluate the influence of Uribism in Colombian politics during the period from 2002 to 2022.

Author Biographies

Nachely Pérez Guedes

Licenciada en en Relaciones Internacionales por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales ''Raúl Roa García'' (ISRI). Entre sus principales líneas de investigación se encuentran el marxismo y las relaciones internacionales, la instrumentalización política del discurso de odio, la participación de Cuba en procesos de negociación internacional, la economía de Vietnam, las dinámicas geopolíticas en Medio Oriente y la gobernanza climática global. Ha publicado en esta revista bajo los títulos: “Herramientas jurídicas para combatir la islamofobia en la Unión Europea”, “Vietnam: la economía que resistió la pandemia”, “La diplomacia revolucionaria en las negociaciones cuatripartitas”, “La islamofobia como instrumento político: La administración Trump (2017)”, “El aumento de la influencia iraní en Medio Oriente (2003-2016)”, “El G77+China frente a la gobernanza climática global: el grupo BASIC” y “Migración y terrorismo: las políticas migratorias y de seguridad después del 11-S”. Posee una publicación en la Revista Política Internacional: “Presencia del pensamiento gramsciano en el panorama latinoamericano”. ORCID ID 0000-0002-7087-4497

Alfredo Arufe Padrón

Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales ''Raúl Roa García'' (ISRI). Entre sus principales líneas de investigación se encuentran el marxismo y las relaciones internacionales, la instrumentalización política del discurso de odio, las dinámicas geopolíticas en Medio Oriente y la gobernanza climática global. Ha publicado en esta revista bajo los títulos: “Herramientas jurídicas para combatir la islamofobia en la Unión Europea”, “La islamofobia como instrumento político: La administración Trump (2017)”, “El aumento de la influencia iraní en Medio Oriente (2003-2016)”, “El G77+China frente a la gobernanza climática global: el grupo BASIC” y “Migración y terrorismo: las políticas migratorias y de seguridad después del 11-S”. Posee una publicación en la Revista Política Internacional: “Presencia del pensamiento gramsciano en el panorama latinoamericano”. ORCID ID: 0000-0001-8926-224X

Jennifer Aponte Alvarez

Estudiante de la licenciatura en Relaciones Internacionales del Instituto Superior de Relaciones Internacionales ''Raúl Roa García'' (ISRI). Entre sus principales líneas de investigación se encuentran las dinámicas geopolíticas de América Latina y el Caribe. ORCID ID: 0009-0009-2187-4042

References

Citas, Referencias y Bibliografía disponibles en los documentos.

Published

2025-01-14