El comportamiento económico de China tras el impacto de la Covid-19 (2020-2022)

Autores/as

  • Rachel Caridad Domínguez Marrero

Palabras clave:

economía, China, pandemia, post pandemia, COVID-19.

Resumen

China en la actualidad es la segunda economía del mundo con una tasa de crecimiento económico promedio superior a la mundial. En los últimos años este ritmo fue afectado debido a la guerra comercial y tecnológica con los Estados Unidos. Además de un entorno internacional complejo y limitaciones internas. Con la aparición de la pandemia del nuevo coronavirus esta situación se agudiza y fomenta la incertidumbre económica y sanitaria en el país. Dada esta problemática, el presente trabajo tiene como objetivo: explicar el comportamiento económico de China luego del impacto de la COVID-19. Se exponen las medidas puestas en prácticas por el gobierno que le posibilitaron mantener el equilibrio entre las restricciones de confinamiento y el crecimiento de la economía. De esta manera logran beneficiar su economía y crear cierta ventaja frente a sus competidores. La estabilidad lograda vuelve a ser una preocupación por una nueva oleada por el coronavirus. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AFP. (12 de enero de 2023). China registra una inflación moderada n diciembre . Obtenido de Swissinfo: https://www.swissinfo.ch/spa/afp/china-registra-una-inflacion-moderada-en-diciembre/48199154

Álvarez Acosta, M. E., Caro García, Z., & Rodríguez Suero, B. (s.f.). Asía: colonización y descolonización. La Habana.

Banco Mundial. (2022). China. Obtenido de Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/pais/china?view=chart

Banco Mundial. (2022). China. Obtenido de Banco Mundial: https://data.worldbank.org/country/CN

Datosmacro. (2022). China: Economía y demografía. Obtenido de Dtaosmacro: https://datosmacro.expansion.com/paises/china

Domínguez, R. C., Pujada, Z., & Morales, L. (2021). Las relaciones internacionales de Cuba durante la pandemia del nuevo coronavirus. Cambios a partir de la colaboración solidaria cubana. AdHoc, 44-52.

Embajada de China. (9 de Septiembre de 2018). Franja y Ruta de la Seda. Obtenido de Embajada de la República Popular China en la República de Cuba: http://cu.china-embassy.gov.cn/esp/yw/201809/t20180908_4155535.htm

Esteban, M. (18 de Marzo de 2020). La crisis del coronavirus y el estatus internacional de China: cuando la geopolítica y la política doméstica no van de la mano. Obtenido de Real Instituto Elcano: https://www.realinstitutoelcano.org/comentarios/la-crisis-del-coronavirus-y-el-estatus-internacional-de-china-cuando-la-geopolitica-y-la-politica-domestica-no-van-de-la-mano/

Expansión. (10 de Diciembre de 2022). ¿Logrará China reactivar su economía con el final del “cero Covid? Obtenido de Expansión: https://www.expansion.com/economia/2022/12/10/63945874e5fdeaba328b4662.html

Fernández Candial, A. (20 de Enero de 2021). China, el único país que crece en medio de la pandemia. Obtenido de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20210120/6185331/china-unico-pais-crece-medio-pandemia.html

González Saez, R., & Hernández Hernández, F. (2021). Asia y el gran desafío de la COVID-19: resiliencia y adaptación. Economía y desarrollo, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842021000200009&lng=es&tlng=es.

He, L. (16 de Mayo de 2022). El covid-19 ha golpeado la economía de China más fuerte de lo esperado. Obtenido de CNN español: https://cnnespanol.cnn.com/2022/05/16/china-covid19-economia-trax/

Kohlmann, T. (1 de Enero de 2023). ¿Se convierte China en un freno para la economía mundial? Obtenido de Deutsche Welle: https://www.dw.com/es/se-convierte-china-en-un-freno-para-la-econom%C3%ADa-mundial/a-64191577

La Información Noticias. (10 de Diciembre de 2022). China pretende reactivar su economía y accede a relajar las políticas “cero Covid”. Obtenido de La Información: https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/china-reactivar-economia-accede-relajar-politicas-cero-covid/2878125/

López Blanch, H. (21 de Diciembre de 2022). Rusia y China impulsan una economía multipolar. Obtenido de Rebelión: https://rebelion.org/rusia-y-china-impulsan-una-economia-multipolar/

Moreno Mendieta , M. (30 de Diciembre de 2022). Los inversores temen que China trunque la recuperación versátil. Obtenido de Cincodías: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/30/mercados/1672382460_954715.html

OMS. (11 de Marzo de 2020). Declaración del coronavirus como pandemia. Obtenido de BBVA: http:// www.bbva.com

OMS. (30 de Diciembre de 2022). La OMS se reúne con funcionarios chinos para tratar la situación actual de la COVID-19. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news/item/30-12-2022-who-meets-with-chinese-officials-on-current-covid-19-situation

OMS. (10 de Junio de 2022). Todo lo que debe conocer sobre la vacuna CoronaVac de Sinovac contra la COVID-19. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/feature-stories/detail/the-sinovac-covid-19-vaccine-what-you-need-to-know

OPS-OMS. (11 de marzo de 2020). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Obtenido de OPS: https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19-como-pandemia

Ordóñez de Pablo, P. (9 de Julio de 2020). ¿Cómo ha impactado la pandemia en la economía china? Obtenido de El País: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/07/08/opinion/1594203558_104461.html

Redacción BBC News Mundo. (19 de Octubre de 2020). Economía china: 4 claves notables del crecimiento del país asiático tras los cierres por la pandemia. Obtenido de BBC : https://www.bbc.com/mundo/noticias-54607363

Reuters. (1 de Enero de 2023). El FMI advierte de la “desasceleración simultánea” en EE.UU. la Unión Europea y China. Obtenido de El País: https://elpais.com/economia/2023-01-01/el-fmi-advierte-de-que-el-2023-sera-un-ano-mas-duro-para-la-economia-mundial.html

Silver, J. (14 de Diciembre de 2022). Megapuerto de Chancay, la consolidación de China como principal socio comercial de Perú. Obtenido de Sputnik: https://www.sputniknews.lat/20221214/megapuerto-de-chancay-la-consolidacion-de-china-como-el-principal-socio-comercial-de-peru-1133558605.html

Sornoza Parrales , G. I., Parrales Poveda, M. L., Sornoza Parrales, D. R., & Guarnada Sornoza, V. F. (2018). Reforma económica China: de economía planificada a ecponomía de mercado. Revista Venexzolana de Gerencia, 521-529. Obtenido de Universidad del Zulia: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjLne6cpq78AhX4RzABHbqEAskQFnoECB8QAw&url=https%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Fjournal%2F290%2F29058775001%2Fhtml%2F&usg=AOvVaw2OhkjpyYECqBbW1BMRGVH-

Sputnik . (15 de Diciembre de 2022). China amplía anexos comerciales con Latinoamérica y Caribe durante Cumbre de Ecuador. Obtenido de Sputnik: https://www.sputniknews.lat/20221215/china-amplia-anexos-con-latinoamerica-y-el-caribe-en-ecuador—fotos-1133599611.html

Sputnik. (2 de Diciembre de 2022). El comercio entre Rusia y China puede superar los $200.000 millones en 2023. Obtenido de Sputnik: https://sputniknews.lat/20221202/el-comercio-entre-rusia-y-china-puede-superar-los-200000-millones-en-2023-1133116497.html

TeleSUR. (7 de Septiembre de 2021). El 70% de la población china completa esquema de vacunación. Obtenido de TeleSUR: https://www.telesurtv.net/news/china-avances-campana-vacunacion-20210907-0010.html

UNAM. (2018). Historia de China. Obtenido de Economia UNAM: http: //www.economia.unam.mx/cechimex/chmxExtras/seminarios/CursosChinaEcPolSoc/historiachina

Xinhua. (17 de Diciembre de 2022). Cooperción China-África es una cooperación entre hermnaos dice canciller de Mali. Obtenido de Xinhua: https://spanish.news.cn/20221217/02a07fd29c794b9d9855925763f6259c/c.html

Xinhua News. (20 de Diciembre de 2022). Aumenta comercio de región china de Ningxia con Medio Oriente. Obtenido de Xinhua: http://spanish.xinhuanet.com/20221220/f850cdcecd0b44f3ac3c31a7a7913d48/c.html

Xinhua News. (19 de Diciembre de 2022). Inversión total del Fondo de Desarrollo China-África supera 5.000 millones de dólares. Obtenido de Xinhua: http://spanish.xinhuanet.com/20221219/121319efbd7642a6a16db9b5a809a717/c.html

Xinhua y AFP. (7 de Diciembre de 2022). Completan sección clave del gasoducto China-Rusia. Obtenido de La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2022/12/07/economia/completan-seccion-clave-del-gasoducto-china-rusia/

Xu, M., & Chen, A. (8 de Diciembre de 2022). China compra petróleo ruso con los mayores descuentos en meses tras el tope de precios impuestos al Kremlin. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/america/mundo/2022/12/08/china-compra-petroleo-ruso-con-los-mayores-descuentos-en-meses-tras-el-tope-de-precios-impuesto-al-kremlin/

Yu, Y. (27 de Agosto de 2021). El impacto real de la pandemia en el crecimiento que China mostrará. Obtenido de El Economista: https://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/11370844/08/21/El-impacto-real-de-la-pandemia-en-el-crecimiento-que-China-mostrara.html

Zhu, J. (4 de Junio de 2022). La economía china sigue avanzando con buenas perspectivas. Obtenido de Consulado de China en Barcelona: http://barcelona.china-consulate.gov.cn/esp/zlsxx/pya/202206/t20220614_10702937.htm

Descargas

Publicado

2024-03-31

Cómo citar

Domínguez Marrero, R. C. (2024). El comportamiento económico de China tras el impacto de la Covid-19 (2020-2022). Revista Científica Universitaria Ad Hoc, 4(8), 41–51. Recuperado a partir de https://revistaadhoc.isri.cu/index.php/rah/article/view/86

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.