Les politiques socio-économiques du gouvernement de Pedro Sánchez, impact et limites (2018-2023)"

Auteurs

  • Amalia Mustelier Fernández
  • Frank Abel Rodríguez Romero

Mots-clés :

Pedro Sánchez, Espagne, économie espagnole, gouvernement.

Résumé

Le mandat de Pedro Sánchez Pérez-Castejón en tant que Premier ministre de l'Espagne a été marqué par de nombreux défis, tant au niveau national qu'international. Après son investiture en juin 2018, le gouvernement a été confronté à une crise politique découlant de la destitution de son prédécesseur, à une fragmentation politique et à une économie qui ne s'était pas complètement remise de la crise financière de 2008. Son mandat a été marqué par la crise du coronavirus et le déclenchement de la guerre russo-ukrainienne. En réponse à ces défis, le gouvernement Sanchez a mis en œuvre un vaste programme socio-économique visant à stimuler la croissance économique, à réduire les inégalités sociales et à s'engager sur la voie de la transition écologique. Ces actions ont marqué un changement significatif dans la mise en œuvre des politiques économiques, en particulier lors de la reprise post-pandémique, qui, tout en produisant des résultats positifs, a également eu des conséquences négatives pour l'économie espagnole.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur

Amalia Mustelier Fernández

Estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del ISRI. Integra el Grupo de Investigación Cuba-EEUU de la Universidad. Es miembro del Observatorio de la Asociación de Amistad Cubano- Árabe. Se especializa como investigadora de las dinámicas geopolíticas del Reino de España, Arabia Saudita y la República Popular China.

Frank Abel Rodríguez Romero

Estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del ISRI. Es miembro del Grupo de Investigación Cuba-EEUU de la Universidad. Igualmente, forma parte del Observatorio de la Asociación de Amistad Cubano- Árabe en el Instituto Superior de Relaciones Internaciones. Se especializa como investigador de las dinámicas geopolíticas de la Unión Europea, con especial énfasis en el Reino de España.

Références

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. (2020). Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el

texto refundido de la Ley Concursal. Departamento de Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-4859

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. (2022a). Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas. Departamento de Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-15818

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. (2022b). Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes. Departamento de Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-21739

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. (2023). Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Departamento de Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOEA-2023-5366#:~:text=Esta%20Ley%20tiene%20por%20finalidad,as%C3%AD%20como%20de%20sus%20familias

Álvarez, J. (2023). España está 7,5 puntos por debajo de la Unión europea en competitividad regional. Revista El Economista. https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12258908/05/23/espana-esta-75-puntos-por-debajo-de-la-ue-en-competitividad-regional.html

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. (2023). Orden PCM/825/2023. Ministerio de la Presidencia; Relaciones con la Corte y Memoria Democrática. https://www.boe.es/buscar/act.php?i-d=BOE-A-2023-16817#:~:text=A%-2D2023%2D16817-,Orden%20PCM%-2F825%2F2023%2C%20de%2020%20de%20julio%2C,ecosistema%20de%20las%20empresas%20emergentes

Bernardos, G. (2023). Un análisis de la gestión económica de Pedro Sánchez. Revista Cronica Global. https://www.cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/20230704/un-analisis-de-gestion-pedro-sanchez

Datos Macro. (2019). Presupuesto General del Estado España. https://datosmacro.expansion.com/estado/presupuestos/espana?anio=2019

Datos Macro. (2023). El paro en España. https://https://datosmacro.expansion.com/paroepa/espana

Datos Macro. (2023). El paro en España. https://datosmacro.expansion.com/paro-epa/espana

Díaz, Y. (2022). Rueda de prensa un año después de la aprobación, en Consejo de Ministros, del Real Decreto-ley 32/2021. Trabajo y Economía Social. La Moncloa. https://www.lamoncloa.gob.es/servicios-de-prensa/notasdeprensa/trabajo14/paginas/2022/291222-reforma-laboral-primer-aniversario.aspx

Doménech, R. (2023). La competitividad de la economía española. BBVA Research. https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/espana-la-competitividad-de-la-economia/. pág 5.

Fernández, R. (2024). Covid-19: impacto en el PIB español previsto por escenario 2020-2023. El Statista. https://es.statista.com/estadisticas/1134396/covid-19-impacto-en-el-pib-espanol-previsto-por-escenario/

Gobierno de España. (2020). Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. https://planderecuperacion.gob.es/

La Moncloa. (2020). Gobierno de la XIV Legislatura. https://www.lamoncloa.gob.es/gobierno/gobiernosporlegislaturas/Paginas/xiv_legislatura.aspx

Hermi Zaar, M., & García Ávila, M.-B. (2020). El Covid-19 en España y sus primeras consecuencias. Espacio y Economía. Revista Brasileña de Geografía Económica. https://journals.openedition.org/spacoeconomia/10142

La Moncloa. (2018b). Pedro Sánchez-anuncia una subida salarial a los funcionarios del 2,25% para el próximo año. Prensa Oficial La Moncloa. https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2018/181218-sanchez-senado.aspx?galv2r=2

Mónica Roa, M. (2023). Así ha evolucionado la participación en las elecciones generales en España.El Statista.

https://es.statista.com/grafico/30463/participacion-en-las-elecciones-generales-celebradas-en-espana/#:~:text=Elecciones%20Generales%20en%20Espa%C3%B1a%202023&text=Seg%-C3%BAn%20los%20datos%20del%20Ministerio,celebradas%20en%20noviembre%20de%202019.

Rodríguez Romero, F. & Mustelier Fernández A. (2024). Panorama político español tras las elecciones del 23 de julio del 2023. Ad Hoc. 5(11) https://revistaadhoc.isri.cu/index.php/rah/article/view/120

Sánchez, P. (2018). Comparecencia ante el pleno del Senado para informar sobre las líneas generales del Ejecutivo y las actuaciones en materia de política migratoria. Madrid, España. La Moncloa https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2018/181218-sanchez-senado.aspx

Otero, J. (2015). La maltrecha España quedeja Mariano Rajoy en 14 gráficos. Diario El Público. https://www.publico.es/economia/maltrecha-espana-deja-rajoy-graficos.html

Ramiro, S. (2023). El gobierno de coalición cumple tres años: 100 leyes aprobadas pese a la pandemia, la guerra y los augurios de la derecha. Diario el Plural. https://www.elplural.com/politica/gobierno-coalicion-cumple-3-años

Publiée

2024-11-01

Comment citer

Mustelier Fernández , A., & Rodríguez Romero , F. A. (2024). Les politiques socio-économiques du gouvernement de Pedro Sánchez, impact et limites (2018-2023)". Ad Hoc, 5(13), 17–28. Consulté à l’adresse https://revistaadhoc.isri.cu/index.php/rah/article/view/159

Articles similaires

1 2 3 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.