La Generación del 28 contra la dictadura de Juan Vicente Gómez
Palabras clave:
Generación del 28, Gomecismo, movimientos estudiantiles, Política, Intelectualidad.Resumen
Los movimientos estudiantiles a lo largo de la historia han sido decisivos en las luchas políticas en defensa de la libertad y la democracia e impulsores de los procesos progresistas alrededor del mundo. En el caso específico de Venezuela, las protestas estudiantiles han constituido un objeto de estudio de gran interés, debido a que han estimulado el cambio político y social en diversos momentos de la historia del país. Un ejemplo de ello es lo ocurrido en 1928, año en el que se desarrolla el primer gran movimiento estudiantil venezolano, conocido posteriormente como la “Generación del 28”, que marca social y políticamente a la nación. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación se propone analizar las causas del surgimiento y accionar de la llamada “Generación del 28” contra el gobierno dictatorial del General Juan Vicente Gómez y explicar la significación político-social y cultural de dicho movimiento para Venezuela.
Descargas
Citas
Bohórquez, D. (enero-junio 2019). La Generación de 1928. Prácticas discursivas y luchas por la democracia. Revista Cifra Nueva, (39), pp. 19-35. https://www.saer.ula.ve/andle/123456789/45846
Guerra Vilaboy, S. (2015). Nueva historia mínima de América Latina. Biografía de un continente. Archivo general de la Nación (vol. CCXXVIII). Santo Domingo
López, R.S. (2006). Los movimientos estudiantiles en Venezuela, 1958-1990. HAOL, (10), pp. 71-85. https://jovenesenmovimiento.celaju.net/wp-content/uploads/2012/09/VEN-01.pdf
Luque, G. (octubre 2001). Gomecismo y educación: reforma, contrarreforma y nuevas reformas. 1900- 1930. ScIELO. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S1316-008720010002200006
Ortega, W. (diciembre, 2008). Los Estudiantes Universitarios frente al Gobierno de Juan Vicente Gómez (1908 – 1914). Tiempo y Espacio, 18 (50). https://dialnet.unirioja.e/servlet/articulo?codigo=2998073
Rodríguez Chacín, R. (enero-junio 2015). Partidos políticos en Venezuela en los siglos XIX y XX. ScIELO https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S0253-92762015000100007
Torrealba, M. (octubre, 2008). Resurgimiento del movimiento estudiantil venezolano. [ Tesis de pregrado, Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social]. Archivo digital. https://jovenesenmovimiento.celaju.net/wp-content/uploads/2012/09/VEN-01.pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica Universitaria Ad Hoc

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.