De Luanda a La Habana: impacto de la Guerra en Angola en el arte cinematográfico y musical cubano
Palabras clave:
Guerra de Angola, cine cubano, música cubana, identidad cultural, participación internacionalista cubanaResumen
Este trabajo examina la influencia de la participación internacionalista cubana en la Guerra de Angola (1975-1991) en las expresiones artísticas de la Isla, específicamente en el cine y la música cubanas. El estudio destaca la “Operación Carlota”, que involucró a cientos de miles de cubanos, trascendió el ámbito militar para impregnar la cultura nacional. Para ello, se analizan obras cinematográficas como “Caravana”, “Kangamba”, “Sumbe”, entre otras, las cuales, al recrear las experiencias de los combatientes, obtuvieron una significativa recepción popular y se erigieron en una contranarrativa a las producciones hollywoodenses. En la música, se explora la obra de artistas de la Nueva Trova, como Silvio Rodríguez, y de grupos como Karachi y Sonido Caney, cuyas composiciones se convirtieron en soundtracks emotivos de la época. El artículo argumenta que estas producciones artísticas fueron esenciales para procesar, narrar y memorializar la experiencia angolana, reforzando los lazos culturales de Cuba y África, además de dejar una huella indeleble en la identidad cultural contemporánea de la nación caribeña.
Descargas
Citas
Armas, P. F. (2016). Eduardo Moya: Un creador polémico y de vanguardia. Cubadebate. https://www.cubadebate.cu/opinion/2016/04/06/eduardo-moya-un-creador-polemico-y-de-vanguardia/
Britannica (s.f.). Popular Movement for the Liberation of Angola. https://www.britannica.com/topic/Popular-Movement-for-the-liberation-of-Angola
Britannica (s.f.). UNITA https://www.britannica.com/topic/UNITA
Cubacine (s.f.). Rogelio París. https://www.cubacine.icaic.cu/es/cineasta/rogelio-paris
Cubadebate (s.f.). Alfredo Guevara. http://www.cubadebate.cu/etiwueta/alfredo-guevara/
Cubadebate (2020). Operación Carlota, “la más justa, prolongada, masiva y exitosa campaña militar internacionalista de nuestro país.” https://www.cubadebate.cu/especiales/2020/11/05/operacion-carlota-la-mas-justa-prolongada-masiva-y-exitosa-campana-militar-internacionalista-de-nuestro-pais/
ENDAC (s.f.). Caravana. https://endac.org/encyclopedia/caravana
Figueroa, M. R. E. (2024). Los Karachi, esmerado asalto a la escena musical cubana. Radio Cadena Habana. https://www.cadenahabana.icrt.cu/los-karachi-esmerado-asalto-a-la-escena-musical-cubana-01102024/
García, J. A. B. (2015). La emboscada (2015), de Alejandro Gil. Wordpress. https://cinecubanolapupilainsomne.wordpress.com/2015/04/28/la-emboscada-2015-de-alejandro-gil/
García, Y. P. (2017). Representaciones sociales sobre la migración de cubanos hacia Angola. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
Gran Cine (s.f.). “Kangamba”, film cubano “recomendado” por Fidel, arrasa en taquilla. http://www.grancine.net/noticias-detalle.php?id=1306
La Vanguardia (s.f.). Caravana. https://www.lavanguardia.com/peliculas-series/peliculas/caravana-404833
Martell, L. (2017). Homenaje a la epopeya de Angola. https://www.tvcubana.icrt.cu/secciones/seccion-entre-tu-y-yo/3413-homenaje-a-la-epopeya-de-angola
Perrerac (s.f.). La canción, un arma de la revolución. Silvio Rodríguez: Silvio en Angola (1976). https://perrerac.org/album/silvio-rodriguez-silvio-en-angola-1976/13640/
Televisión Cubana (2011). Sumbe por toda Cuba. ICRT. https://www.tvcubana.icrt.cu/secciones/seccion-informaciones/179-presenta-icaic-nueva-pelicula
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Universitaria Ad Hoc

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.











