La geopolítica de la Alianza de Estados del Sahel: una alternativa emancipadora y contrahegemónica.

Autores/as

  • Anthony Amado Aciego Moreno
  • Kamila Inés Suárez Rodríguez

Palabras clave:

Alianza de los Estados del Sahel, neocolonialismo francés, terrorismo, multipolaridad

Resumen

La investigación analiza la Alianza de los Estados del Sahel como un proyecto geopolítico contrahegemónico en el contexto de África Occidental, surgido tras los golpes de Estado en Malí, Burkina Faso y Níger. Esta Alianza es una respuesta al legado del colonialismo y neocolonialismo francés, caracterizado por la dependencia económica, la injerencia militar y la instauración de gobiernos locales serviles a intereses extranjeros. La inestabilidad regional e instrumentalización del terrorismo por potencias occidentales, condicionaron el surgimiento de Juntas Militares con agendas emancipadoras y antiimperialistas. En un contexto de transición intersistémica hacia la multipolaridad, la coalición se conceptualiza como un mecanismo de integración regional alternativa que busca la emancipación mediante la defensa colectiva, la expulsión de tropas extranjeras, la soberanía sobre los recursos naturales y su rol respecto a la supremacía de Occidente donde la República Popular China y la Federación Rusa han incrementado sus influencias en el continente. Aunque se destaca el potencial de esta para desafiar el orden occidental y promover un desarrollo endógeno, se reconocen sus limitaciones: su corta existencia y su limitada capacidad para proyectar influencia panafricana y consolidar una agenda unificadora frente a la oposición de organismos regionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anthony Amado Aciego Moreno

-Estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales.
-Miembro del Comité Editorial de la Revista Científica Universitaria Ad Hoc.
-Miembro de la plataforma investigativa Observatorio Político sobre América Latina y el Caribe.

Kamila Inés Suárez Rodríguez

-Estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales.
-Editora Ejecutiva de la Revista Científica Universitaria Ad Hoc.
-Se interesa en el estudio de las dinámicas de África y Medio Oriente.

Citas

- African History. (2023). La colonización británica frente a la colonización francesa en África. https://africanhistory-online.translate.goog/history?id=659067561&_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

• Al Mayadeen Español. (2023). Alianza de Estados del Sahel avanza hacia la unificación militar. Alianza de Estados del Sahel avanza hacia la unificación militar | Al Mayadeen Español

• Alianza del Sahel. (2023). Carta Liptako-Gourma. liptakogourma.org/wp-content/uploads/2020/09/Traiterevise_ALG.pdf

• Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2024). Representative Concentration Pathways - Climate Risk Profile Sahel region. https://www.unhcr.org/us/media/representative-concentrationpathways-climate-risk-profile-sahelregion

• Altuna Galán, S. (2024). La reconfiguración de las estructuras de seguridad en el Sahel: fracaso del enfoque Occidental, cambio de socios y turbulencias en el horizonte. Real Instituto Elcano.

• Álvarez Acosta, M. (2011). África Subsahariana: sistema capitalista y relaciones internacionales. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Publicado

2025-10-31

Cómo citar

Aciego Moreno, A. A., & Suárez Rodríguez, K. I. (2025). La geopolítica de la Alianza de Estados del Sahel: una alternativa emancipadora y contrahegemónica. Revista Científica Universitaria Ad Hoc, 6(4), 42–54. Recuperado a partir de https://revistaadhoc.isri.cu/index.php/rah/article/view/262

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.