Política exterior del Reino Unido: Modelos teóricos conceptuales. Una aproximación.
Palabras clave:
Política Exterior, realismo político, neorrealismo, neoliberalismo, Escuela Inglesa.Resumen
El Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte es una nación que posee gran importancia dentro del sistema político internacional. Por tal motivo, sus decisiones en materia de política exterior impactan de gran manera, incluso más allá de su área geopolítica de influencia. Comprender el diseño de esta política resulta esencial a la hora de analizar las dinámicas de la actual correlación de fuerzas. Para ello, es preciso realizar un acercamiento a los principales modelos teóricos conceptuales adoptados por la nación británica en materia de Relaciones Internacionales.
Descargas
Citas
Bibliografía
Brittan, S. (1989). The Thatcher Government’s Economic Policy. Kavanagh, D. y Seldom,A., 1-37.
Carbonel, M. (2020). La estructura del sistema internacional su evolución.Actores y sujetos. Vínculos y jerarquías. Conferencia inédita
Dunne, T. (1997). Realism. BAYLIS, J. y SMITH, S., 110-146.
Grasa, R. (1996). La reestructuración de la teoría de las relaciones internacionales en la posguerra fría: el realismo y el desafío del liberalismo institucional. Cursos de Derecho Internacional de Vitoria Gasteiz, 103-147.
Hooghe, L. &. (2007). Sources of Euroscepticism. Acta Política, 119-127. Obtenido de http://www.unc.edu/~hooghe/assets/docs/papers/acta.politica.sources%20of%20euroscepticism.actapolitica2007.pdf
Judah, B., & Wright, G. (20 de Octubre de 2020). World Politics Review. Obtenido de In the Aftermath of Brexit, What can Global Britain Be?: https://www.worldpoliticsreview.com/articles/29149/how-a-global-britain-could-cope-with-the-brexit-consequences
Oro, L. (Julio-Diciembre de 2010). Visión de la naturaleza humana desde el realismo político. Co-herencia, 7(Justicia y Polítca). Recuperado el 10 de noviembre de 2020, de Visión de la naturaleza humana desde el realismo político: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-58872010000200006
Pérez, E. P. (2017). El Brexit: factores condicionantes. La Habana: Instituto Superior de Relaciones Internacionales.
Rodríguez, L. (2017). Un siglo de Teoría de Relaciones Internacionales. La Habana: Félix Varela.
Rodríguez, L., & Pérez, E. (2018). El Brexit en las relaciones Reino Unido-Unión Europea. Impactos geopolíticos. Política Internacional, XXVIII, 32-58. Recuperado el 6 de noviembre de 2020, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/isri/20190228093225/RPI28_enero_junio_2018.pdf
Salomón, M. (2002). La teoría de las Relaciones Internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 56, 7-52. Recuperado el 5 de noviembre de 2020, de https://www.cidob.org/ca/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/la_teoria_de_las_relaciones_internacionales_en_los_albores_del_siglo_xxi_dialogo_disidencia_aproximaciones
Suganami, H. (2019). La Escuela Inglesa, Historia y Teoría. Relaciones Internacionales(41), 91-110.
Suganamy, H. (Junio-Septiembre de 2019). La Escuela Inglesa, Historia y Teoría. Revistas UAM, 41, 91-109. Recuperado el 5 de noviembre de 2020, de https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/relacionesinternacionales2019.41.005/11183
Yturriaga, J. (2018). Dialnet. Obtenido de Consecuencias nocivas del Brexit para la UE y Gran Bretaña: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5537041

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Científica Universitaria Ad Hoc

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.