El Multiculturalismo: modelo de gestión de la diversidad cultural en Canadá

Autores/as

  • Cristian Lorenzo Jiménez Sánchez
  • Melissa Curb

Palabras clave:

Multiculturalismo, identidad, diversidad cultural, gestión estatal, Canadá

Resumen

La historia de Canadá, como la de otros países del continente americano, tiene su origen en la colonización occidental. No obstante, la presencia de dos potencias colonizadoras, Gran Bretaña y Francia, le imprimió particularidades al proceso de formación de su nacionalidad. Tras las oleadas migratorias del siglo XIX, Canadá fomentó la asimilación e inserción de las culturas externas al panorama social, separándose así de la política de exclusión asumida por Estados Unidos y Europa. Desde entonces, la heterogeneidad ha sido esencia de la identidad canadiense. La gestión estatal de la diversidad cultural propició la creación de un modelo etnocultural basado en la igualdad y el respeto. El aumento del nacionalismo en Quebec en la década de 1960 motivó la conformación de una política de integración sustentada en la adopción del bilingüismo en 1969 y la aprobación del Programa de Multiculturalismo, 1971, la Ley sobre el Multiculturalismo, 1988 y la Carta de los Derechos y Libertades de la Persona, incluida en la Constitución de 1982. La investigación analizará el multiculturalismo como pilar canadiense para la preservación de la diversidad cultural. Esta singularidad le ha permitido proyectarse como una nación unida y promover la cohesión como base de las relaciones internacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristian Lorenzo Jiménez Sánchez

Estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del ISRI. Integrante del Comité Científico Estudiantil del Instituto Superior de la Universidad y miembro del Comité Editorial de la Revista Científica Universitaria “Ad Hoc”. Se especializa en temas de Israel y Palestina en el Grupo de Investigaciones de África, Asia y Medio Oriente.

Melissa Curb

Licenciada en Relaciones Internacionales. Integra el Comité Editorial de la Revista Científica Universitaria “Ad Hoc”. Asimismo, es miembro de la plataforma investigativa Observatorio Político sobre América Latina y el Caribe, en la cual se especializa como investigadora de las repúblicas de Paraguay y Uruguay.

Citas

Aguirre, P. A. (2014). El multiculturalismo en Canadá: la redefinición de las políticas de inclusión y sus teóricos. Norteamérica, Vol.9, No.1. Ciudad de México. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35502014000100006

Azurmendi, M. G. (2005). La gestión de la diversidad cultural. El multiculturalismo en una sociedad plurinacional. Revista de Estudios Políticos, No.120, 89-136. https://dialnet.uniroja.es/servet/artículo?codigo=1317841

Bannerji, H. (2000). "The dark side of the nation. Essays on multiculturalism, nationalismo and gender. Canadian Scholar Press. https://g.co/kgs/TZWTPgi

Constitution Act, 1982, art.2. Deparment of Justice Canada. (2013). https://laws-lois.justice.gc.ca/pdf/const_e.pdf

Dávila, R. A. (2013). El multiculturalismo en Canadá a la luz de los cambios en las polítitcas migratorias. Revista de Investigación Social, No.17, 33-54. Universidad Nacional Autónoma de México. https.//ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/5400/1/02_davila.pdf

Esparza, P. (2017). Las lecciones de Canadá, el primer país del mundo que adoptó el multiculturalismo como política nacional. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38511754.amp

Fanjul, E. (2010). ¿Qué podemos aprender del multiculturalismo canadiense? Real Instituto Elcano. https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/que-podemos-aprender-del-multiculturalismo-canadiense-ari/

Government of Canada Publications. s.f. The Current State of Multiculturalism in Canada and Resaerch Themes on Canadian Multiculturalism (2008 y 2010). https://publications.gc.ca

Helly, D. (2007). Logros y limitaciones del multiculturalismo canadiense. Política Exterior, Vol.21, No.120, 111-127. https.//dialnet.uniroja.es/servlet/articulo?codigo=2392958

Henry, F. & Tator, C. (2009). The Colour of Democracy: Racism in canadian society 2009 4th Edition. York University. https;//www.yorku.ca/fhenry/colourofdemocracy/htm

Kymlicka, W. (2007). Multicultural odysseys: Navigating the new international politics of diversity. Oxford University Press. https://global.oup.com/academic/product/multicultural-odysseys-9780199280407

Laforest, G. (2007). La identidad política de Canadá y la cuestión de Quebec. Política Exterior, Vol.21, No.120, 79-97. https://www.politicaexterior.com/articulo/la-identidad-politica-de-canada-y-la-cuestion-de-quebec/

Library and Archives Canada. (2021). Building the Canadian Pacific Railway. https://www.bac-lac.gc.ca

Mendoza A. C. I. (2013). La disyuntiva de Quebec: soberanía o permanencia en la Federación canadiense. Estudios Políticos, No.30. https.//www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37542

Olguín, F. (2022). La cuestión de Quebec y la unidad de Canadá: retos, riesgos y perspectivas. Revista Mexicana de Política Exterior, No 51, 64-136. https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/1162

Statistics Canada. (2023). Labour force survey: Inmigration and employment. https://www150.statcan.gc.ca

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

Jiménez Sánchez, C. L., & Curb, M. (2025). El Multiculturalismo: modelo de gestión de la diversidad cultural en Canadá. Revista Científica Universitaria Ad Hoc, 6(3), 5–15. Recuperado a partir de https://revistaadhoc.isri.cu/index.php/rah/article/view/243

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.