Elecciones en Venezuela. La controversia del fraude y la continuidad de la crisis política

Autores/as

  • Alejandro Rosés Pérez

Palabras clave:

Elecciones, Venezuela, gobierno, oposición

Resumen

Las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela, que supusieron la reelección del mandatario Nicolás Maduro y la continuidad de la Revolución Bolivariana, estuvieron marcadas por una agudización del conflicto entre las fuerzas políticas venezolanas, fuertes críticas hacia sus condiciones democráticas y una reacción internacional negativa hacia los resultados emitidos por las instituciones electorales del país. El gobierno bolivariano y la oposición venezolana vieron incrementadas sus contradicciones en torno a los términos de negociaciones entre ambos, lo cual generó un mayor deterioro del contexto político interno de Venezuela. A su vez, ha habido denuncias de sectores de la opinión pública nacional e internacional hacia supuestas irregularidades en el cumplimiento de las garantías democráticas de la elección. Estas cuestiones, a la par del rechazo de un grupo mayoritario de gobiernos occidentales hacia el resultado de las votaciones, han supuesto un desafío importante para el gobierno bolivariano en el ámbito político-diplomático.

Biografía del autor/a

Alejandro Rosés Pérez

Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales ''Raúl Roa García'' (ISRI). Se desempeña como investigador y editor del Observatorio Político sobre América Latina y el Caribe. Se ha especializado como investigador de la República Bolivariana de Venezuela. ORCID ID: 0009-0005-1506-2823. 

Citas

El País. (25 de agosto de 2024). Lula y Petro insisten en la publicación de las actas, piden evitar represión y critican las sanciones contra Venezuela. https://el-pais.com/america-colombia/2024-08-25/lula-y-petro-insisten-en-la-publicacion-de-las-actas-piden-evitar-la-represion-y-critican-las-sanciones-contra-venezuela.html

Espronceda Rodríguez, W. (2024). Tendencias y comportamiento electoral en Venezuela: antesala a las presidenciales de 2024. Cuadernos de Nuestra América (11), 66-74.

Lander, E. (30 de julio de 2024). Las elecciones presidenciales en Venezuela. Aporrea: https://aporrea.org/amp/poder-popular/a332945.html

Misión Verdad. (6 de agosto de 2024a). Surgen más elementos de irregularidad en las “actas” opositoras. https://mision-verdad.com/venezuela/surgen-mas-elementos-de-irregularidad-en-las-actas-opositoras

Misión Verdad (29 de agosto de 2024b). Dato contra dato: análisis numérico de las elecciones presidenciales del 28J. Telesur. https://www.telesurtv.net/dato-contra-dato-analisis-numerico-de-las-elecciones-presidenciales-del-28j/

Organización de Naciones Unidas. (9 de agosto de 2024). Informe Preliminar del Panel de Expertos de la ONU-Elección Presidencial de Venezuela del 28 de juliodel 2024.

Resultados ConVzla. (5 de agosto de 2024). Resultados Elecciones Presidenciales de Venezuela. https://resultados-convzla.com

TeleSur. (2 de agosto de 2024). CNE de Venezuela ofrece segundo boletín de las elecciones presidenciales del 28J. https://www.telesurtv.net/cne-de-venezue-la-ofrece-segundo-boletin-de-las-elecciones-presidenciales-del-28j/

The Carter Center. (30 de julio de 2024). Carter Center Statement on Venezuela Election. https://www.cartercenter.org/news/pr/2024-venezuela-073024.html

Vera, G. (1 de agosto de 2024). Venezuela: crónica de una crisis anunciada. La Tizza: https://medium.com/la-tiza/venezuela-cronica-de-una-crisis-anunciada-23155f985746

Voz de América. (28 de octubre de 2024). Estos son los países que reconocen triunfo de Maduro, quienes creen que perdió y los cautelosos. https://www.vozdeamerica.com/amp/paises-que-no-reconocen-nicolas-maduro-edmundo-gonzalez-venezuela-comunidad-internacional-/7836449.html

Publicado

2025-01-14