

La Revista Científica Universitaria Ad Hoc tercer año de la Licenciatura en Relaciones
regresa a sus lectores. Con esta publica- Internacionales del ISRI. La investigación
ción arriba al duodécimo número, con el propone un análisis de las agendas de se-
cual celebra su registro en el International guridad pública de tres representantes de
Standard Serial Number (ISSN). La obten- la extrema derecha latinoamericana: Nayib
ción del ISSN 3007-4502 es un reconoci- Bukele, de El Salvador; Daniel Noboa, de
miento a los buenos resultados que, con el Ecuador y Javier Milei, de Argentina.
esfuerzo y la dedicación de todo su equipo
de trabajo, ha alcanzado la Revista en los Seguidamente, se presenta el artículo “La
últimos años.
estrategia político-militar de Estados Uni-
dos hacia Ecuador y Perú en el periodo
Este lanzamiento entrega un Número Es- 2021-2023” del autor Carlos Raúl Bermú-
pecial sobre la realidad política y económi- dez Medina, estudiante de tercer año de la
ca en Latinoamérica, desde una perspec- Licenciatura en Relaciones Internacionales
tiva crítica y valorativa, con énfasis en el del ISRI. Esta investigación se interesa en
contexto político y geopolítico actual. Para identificar las principales características de
esta edición, Ad Hoc contó con la colabora- la estrategia político-militar de los Estados
ción del Observatorio Político sobre Amé- Unidos hacia Ecuador y Perú durante el pe-
rica Latina y el Caribe (OPALC), una plata- riodo 2021-2023.
forma permanente de investigación nacida
en el Instituto Superior de Relaciones In- Con su artículo ‘’El triunfo electoral de Ja-
ternacionales ‘’Raúl Roa García’’ (ISRI) y vier Milei. Anatomía de un proceso’’, Ale-
creada por el Dr. Elio Fidel López Velaz. El jandro Rodríguez Martínez, estudiante de
OPALC tiene como objetivo general evaluar, cuarto año de la Licenciatura en Relaciones
sistemáticamente, desde las dinámicas de Internacionales del ISRI, realiza un análisis
un observatorio científico, los principales de la crisis económica argentina y examina
actores, partidos, organizaciones, propues- el modo en que esta situación condujo al
tas de cambio o continuidad, y paradigmas, fortalecimiento y triunfo de la extrema de-
que conforman el mapa político de América recha.
Latina y el Caribe.
“Ley Bitcoin en El Salvador: ¿un proyec-
El primer artículo, ‘’La agenda de seguri- to apresurado?’’ es otra de las propuestas
dad pública de la extrema derecha en Lati- de este número. La autora, Amalia Pérez
noamérica. El regreso de la mano dura’’, es Alonso, estudiante de tercer año de la Li-
de la autoría de Leandro Piloto Planas y Sil- cenciatura en Relaciones Internacionales
vio Javier Jiménez Sánchez, estudiantes de del ISRI, presenta un interesante análisis


sobre las vulnerabilidades generadas por la llo de una plataforma universitaria novedo-
Ley Bitcoin en El Salvador, desde su aplica- sa dirigida al intercambio de ideas y avance
ción en el año 2021 y hasta el 2023.
de la ciencia. Sin más, ponemos a su dispo-
sición el Número y esperamos que el lector
A continuación, de la autoría de Laura Bea- disfrute de esta entrega.
triz Rodríguez Castellón y Jeniffer Medina
Crespo, estudiantes de tercer año de la Li-
Carlos Raúl Bermúdez Medina,
cenciatura en Relaciones Internacionales Director Ejecutivo de la Revista Científica
del ISRI, se propone el título “Moderniza-
Universitaria Ad Hoc.
ción del Acuerdo de Asociación UE-Chile:
¿sostenibilidad ambiental y energética?”
Esta investigación determina los factores
esenciales que condicionaron el proceso
de modernización del Acuerdo de Asocia-
ción UE-Chile, específicamente en materia
de sustentabilidad ambiental y energética.
Para concluir el duodécimo número de la
revista Ad Hoc, los estudiantes Evelin Pa-
tricia Jorba Garbey y Javier Ernesto Díaz
Oyarzabal, de cuarto y segundo año de la
Licenciatura en Relaciones Internaciona-
les del ISRI, ofrecen el artículo “El segundo
piso de la Cuarta Transformación en Méxi-
co. Factores condicionantes y perspectivas
a corto plazo’’. Este trabajo identifica los
factores condicionantes del amplio triunfo
de Claudia Sheinbaum en las elecciones de
2024 y las perspectivas de su gobierno en
el corto plazo.
El Comité Editorial extiende su agradeci-
miento a los especialistas del OPALC por
su incondicional ayuda en la revisión por
pares a doble ciegas de los manuscritos
presentados por los estudiantes.
Ad Hoc llega a su Duodécimo Número con
el compromiso de continuar trabajando por
la divulgación científica del estudiantado
universitario, sobre la base del rigor y la ex-
celencia, para la construcción y el desarro-
